jueves, 7 de agosto de 2014

Ventajas y Desventajas Sobre La Estufa Electrica

                     VENTAS Y DESVENTAJAS DE UNA                ESTUFA ELECTRICA


Las primeras cocinas eléctricas aparecieron a finales DEL siglo XIX y comenzaron a competir con las cocinas de gas en la década de 1920. Las cocinas eléctricas le ofrecen a los consumidores ahorros financieros sobre sus contrapartes de gas inicialmente. A loscompradores también les gustó la velocidad a la que las cocinas eléctricas cocinaban los alimentos. Sin embargo, pasó un tiempo para que las cocinas eléctricas se pusieran por delante. Las cocinas eléctricas modernas continúan compitiendo con las de gas, ofreciendo una variedad de ventajas para COCINAR EN CASA.




VENTAJAS 

Temperatura en la cocina

Algunos estilos de cocina eléctrica, como una cocina de inducción, mantienen tu cocina más fresca que una cocina de gas, al mismo tiempo que proporciona todo el calor que necesitas para cocinar los alimentos de manera rápida y eficaz. No hay llamas abiertas calentando el aire circundante

Seguridad

Las cocinas eléctricas proporcionan mayor seguridad. No hay una llama abierta y existe una superficie de cocción más fría, disminuyendo el riesgo de quemarse

Seguridad

Las cocinas eléctricas proporcionan mayor seguridad. No hay una llama abierta y existe una superficie de cocción más fría, disminuyendo el riesgo de quemarse

Limpieza rápida






La superficie de algunas cocinas eléctricas están diseñadas para limpiarse fácil y rápidamente una vez que la unidad se enfría. Un ejemplo sería una unidad de tapa de vidrio.

Rentable

En términos generales, las cocinas eléctricas cuestan menos que las de gas. Debido a que se enchufan y necesitan poca o ninguna ventilación, una cocina eléctrica también ahorra en costos de remodelación
DESVENTAJAS 

Costo operativo

Las estufas de gas funcionan con gas natural o propano y no necesitan electricidad para producir fuego. El gas normalmente dura un período prolongado según la frecuencia de uso de la estufa. Las estufas de pelet y eléctricas requieren electricidad para funcionar, generando un mayor costo operativo

Cortes de electricidad

Ya que las estufas de gas no funcionan con electricidad, puedes seguir usándola para cocinar aunque se haya cortado el suministro eléctrico.

Seguridad


Si bien la limpieza no es un problema PARA LAS estufas de gas, la seguridad es un tema de preocupación. Se deben controlar cada tanto las estufas a gas para asegurarse de que no haya pérdidas de gas que podrían provocar incendios inesperados.

Portabilidad

Las estufas de gas son pesadas y ocupan espacio. No hay versiones portátiles como las que existen para otros tipos de estufas, como las eléctricas.

ventajas y desventajas del uso del televisor



ventajas
- sano entretenimiento ( dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento)
- alto contenido de motivación : al combinar imágenes, textos, animaciones, es mas atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
- contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
- proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un  tema en particular. por ejemplo podemos ver  un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones 
- puede utilizarse como recurso educativo 
- es un recurso didáctico que puede usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema
- es económico, ya que evita que alumnos se desplacen hacia un lugar de información.
-permite actualizar los círculos de enseñanza escolar
- es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.


desventajas :
- existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, inmoral, etc.
-puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
-la publicidad engañosa. puede llegar a invadir a los niños.
- desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento

martes, 5 de agosto de 2014

Marquesina

MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO


  • Mantener relaciones sexuales conlleva responsabilidad. Lo ideal es abstenerse hasta tener la madurez para entender su significado y consecuencias.
  • Los padres deben proporcionar información adecuada y oportuna sobre el embarazo, forma de prevenirlo, así como advertir de los riesgos de las ETS.
  •  En caso de tener relaciones sexuales, es imprescindible el uso del condón, tanto enrelaciones coitales como en el sexo oral o cualquier actividad sexual.
  • Se deben conocer todos los métodos anticonceptivos y elegir, con ayuda de algún especialista, el más adecuado.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas para no perder el control cuando se esté con la pareja. De esta manera se tomarán decisiones adecuadas y responsables +    sobre el ejercicio de la sexualidad.

MEDIDAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • Está demostrado que el preservativo es un método efectivo para prevenir la transmisión del VIH (y otras enfermedades de transmisión sexual). Por este motivo debe utilizarse en todas las relaciones  en las que haya penetración (anal o vaginal) y también en las relaciones urogenitales.
  • Si la persona ya está infectada, el preservativo evitará el riesgo de infectar a la pareja y el de volverse a infectar. La reinfección puede contribuir a un desarrollo más rápido de la enfermedad.
  • En el caso de parejas en que un miembro está infectado por VIH y el otro miembro no está infectado, el tratamiento antirretroviral correcto de la persona infectada, reduce de forma drástica el riesgo de transmisión a la pareja no infectada.
Menos riesgos, màs salud, tù decides.

viernes, 1 de agosto de 2014

Marquesina

EFECTOS NOCIVOS DEL EXCESO DEL CONSUMO DE CAFEINA ,DROGAS Y LICORES.

CAFEÍNA

Se admite que cantidades de cafeína inferiores a 300 miligramos, una cantidad que equivale a 3 tazas de café al día, tonifica el organismo, alivia la fatiga, favorece las funciones intelectuales e incluso puede resultar útil en caso de desmayo, ya que la cafeína proporciona un estímulo de emergencia, aunque no soluciona la causa del trastorno. 


No obstante, cuando se toma en exceso -o incluso dosis menores en personas que no están habituadas-, el café puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones y menor capacidad de rendimiento. Todos estos signos tienen lugar de forma más acentuada en personas que no están habituadas a su consumo.


Además, el consumo frecuente de café lleva consigo una adaptación a la cafeína, lo que explica que personas habituadas a tomar café sufran diversos síntomas cuando no ingieren su dosis habitual de cafeína, alcanzando incluso un síndrome de abstinencia que se muestra con signos como cansancio, irritabilidad nerviosa, incapacidad para concentrarse, ansiedad, dolor de cabeza... También explica que las personas acostumbradas a tomar café cada noche no tengan ningún problema para conciliar el sueño.

La vida es una sola, Practica buenos habitos de salud.  

imagen de fondo



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL COMPUTADOR.

VENTAJAS.

* Sirve para cvomunicarse de forma mas rapida.
*sirve para informarse a travez de internet
*sirve para escribir textos, escanear , informarse , imrimir.
*Se puede usar para hacer varias cosas a la vez . ( escuchar musica, chatear , etc.)
*Se puede hacer cursos a distancia.
*Es indispensable en la actualidad, para algun trabajo.

DESVENTAJAS.

*No hay contacto real entre las personas
*Puede convertirse en una adicción.
*Hace mal para la vista.
*Fomenta el sedentarismo.
*Fomenta problemas para la salud.
*Fomenta el mercado ilegal de películas, vídeos , música.
*Gasta mucha energía Eléctrica.

 


Imagen de fondo

           VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL CELULAR                                                                                                                    
 DESVENTAJAS
*Puede causar ensimismamiento, desconexion con la realidad y soledad.

*Alto grado de dependencia.

*Desmotiva la actividad fisica y los juegos al aire libre

*Puede difundir material obsceno, perjudicial y comentarios agresivos para las personas.
* Problemas de salud, mas en los niños. 
VENTAJAS

*Ayuda a cortar distancias y estar en contacto con personas de todo el mundo.

*Por su portabilidad podemos ubicar personas, donde ellas se encuentren, de forma inmedianta.

*su bajo costo actualmente, hacen que integren programas de video, y audio.

*Puede convinar multiples aplicaciones como mensajes de texto, mensajes de voz, redes sociales, etc.



Los Organismos Son La Obtención De Un Producto Util Para La Industria
Sin comprender bien qué ocurría, las culturas más antiguas han utilizado los microorganismos como aliados en la elaboración de diferentes tipos de alimentos. La base de estos procesos casi siempre es la misma: un soporte rico en nutrientes sobre el que un determinado microorganismo se desarrolla y transforma el alimento en otro muy diferente, a través de un proceso conocido como fermentación. Algunos de los más utilizados son las levaduras, sobre todo las pertenecientes al géneroSaccharomyces, responsables de la elaboración del vino, la cerveza y el pan. Con el paso del tiempo, estas fermentaciones milenarias se estudiaron y controlaron para dirigirlas hacia la producción de determinadas sustancias apreciadas en el alimento o, por el contrario, para eliminar las indeseables.

Hoy en día es una ciencia que se controla hasta el más mínimo detalle, pero en un principio se denominó "la enfermedad del vino", un proceso fermentativo mediante levaduras que provocaba "fiebre en los caldos" a partir de un zumo muy rico en azúcares, convertidos en alcohol tras el proceso. La inoculación casual a través de la propia materia prima es un proceso provocado, e incluso, las propias cepas de levaduras se cultivan y diseñan para generar los linajes más adecuados en cada caso. Lo mismo podría decirse de la cerveza.
En realidad, el proceso fermentativo puede desencadenarse en cualquier caldo rico en azúcares (zumo de frutas o arroz) que, inoculado con la levadura, se transforma en una bebida alcohólica. Si después estos caldos se fermentan de nuevo, esta vez por bacterias del ácido acético, se obtendrá vinagre (de vino o malta en el caso de la cerveza). En el caso del pan, otro de los alimentos en los que intervienen las levaduras, no se busca la producción del alcohol, sino de dióxido de carbono, para conseguir la esponjosidad de la masa.
Bacterias ácido lácteas
Las bacterias del ácido láctico constituyen un amplio conjunto de microorganismos benignos que, a partir de azúcares (lactosa en el caso de la leche), crean ácido láctico como producto final del proceso de la fermentación. Las bacterias ácido lácticas se han empleado para fermentar alimentos desde tiempos remotos. Su uso más corriente son los productos lácteos fermentados, como el yogur, el queso o la mantequilla, pero también otros menos conocidos como el kéfir o el exótico kumis. El hecho de que cuando fermentan creen un ácido, hace que el producto resultante no sea adecuado para el desarrollo de la mayoría de otros microorganismos. De ahí que, además de producirse un nuevo alimento de características diferentes, se crea un medio de conservación de alimentos tan vulnerables como la leche.
Las bacterias ácido lácticas se han empleado para fermentar alimentos desde tiempos remotos
En lo que concierne al yogur, su elaboración se debe al trabajo complementario entre dos bacterias, Streptococcus thermophilus yLactobacillus bulgaricus, que producen un alimento muy estimado tanto desde el punto de vista gastronómico como nutricional y dietético. En la elaboración del queso, pueden diferenciarse dos etapas principales: la formación de la cuajada y su maduración. La cuajada se forma como resultado de la coagulación de las proteínas de la leche, como consecuencia de un proceso microbiológico debido a la acidificación del medio por parte de las bacterias lácticas. También puede utilizarse para este mismo fin una enzima conocida como renina, que se extrae del estómago de las terneras.
La posterior maduración de la cuajada es un proceso muy complejo y variable, en función de la clase de queso que se elabora. Está basado en procesos de degradación de las proteínas y grasas que confieren el sabor y aromas característicos. En algunos casos, los microorganismos desempeñan papeles muy específicos en la maduración de los quesos. Entre otros, el color azul y aromas peculiares de los quesos azules son consecuencia del crecimiento de ciertos hongos del género Penicillium en toda la masa del queso. En el caso de los quesos de agujeros, estos son el resultado de la formación de dióxido de carbono tras fermentar el lactato, que produce propiónico y les da su típico sabor.
Otros procesos microbiológicos
También la elaboración de la mantequilla es, en parte, un proceso microbiológico. En su caso, es necesario un agriado inicial, causado por los llamados estreptococos de la leche, para poder separarse después la grasa de lamantequilla durante el batido. Además, estos microorganismos crean pequeñas cantidades de acetoína, una sustancia que se oxida de forma espontánea a diástilo, el compuesto responsable del aroma y sabor de la mantequilla. En algunos países, es costumbre que la leche experimente un proceso mixto de fermentación a base de bacterias lácticas y levaduras y se forme un producto lácteo agrio, pero con contenido en alcohol, como es el caso de kéfir y el kumis, un lácteo elaborado con leche de yegua, que constituía parte importante de la dieta de algunos pueblos guerreros nómadas de Eurasia.
Pero las bacterias del ácido láctico no solo pueden desarrollarse en sustratos como la leche. La fermentación láctica también puede ocurrir sobre materiales vegetales. Es el caso de la elaboración de col fermentada ácida o de algunos tipos de aceitunas y encurtidos agrios.
Formación de alimentos exóticos
Mas exótica y lejana resulta la elaboración de la salsa de soja, el miso y el tempeh, que se realiza en Oriente mediante hongos. En la elaboración de la salsa de soja se utilizan el hongo Aspergillus oryzae y otros microorganismos para fermentar una mezcla compuesta de soja y trigo con un fuerte aroma y un color marrón rojizo oscuro. Durante el proceso de fermentación (que puede durar hasta un año), las proteínas y los azúcares se descomponen y los productos de la mezcla inicial dan lugar a una gran variedad de componentes de diversos sabores y aromas tan característicos. El miso, fruto de la fermentación de la pasta de soja que se utiliza como base de sopas y salsas, se obtiene a partir de una mezcla de microorganismos similar. En la producción deltempeh también se usa el hongo Rhizopus oligosporus. El tempeh es una especie de pastel de soja fermentada, básico en la dieta de países como Indonesia, donde se utiliza como fuente principal de proteínas y otros nutrientes esenciales.
Bacterias y aditivos
Pero los microorganismos también se usan para obtener saborizantes y aditivos. El ácido glutámico, un aminoácido usado para obtener glutamato monosódico, es uno de los potenciadores de sabor más comunes enalimentación y se puede obtener mediante fermentaciones. La lisina, un aminoácido esencial, es decir, un componente de las proteínas que el ser humano no puede sintetizar, sino ingerir a través de la alimentación, también puede originarse mediante la fermentación de ciertas bacterias.
De esta manera, puede añadirse lisina a algunos alimentos para mejorar la calidad nutricional de sus proteínas pobres en este aminoácido tan necesario en la dieta. Por otro lado, el ácido cítrico que se agrega a refrescos y productos de confitería se extraía en el pasado de los cítricos. Sin embargo, en la actualidad, la práctica totalidad de su producción procede de la fermentación de Aspergillus niger. Por último, los microorganismos también se utilizan para elaborar aditivos que dan consistencia a los alimentos. Muchas sustancias que se utilizan en la industria alimentaria como espesantes, emulgentes y excipientes, como xantina y la dextrina, se obtienen a partir de determinados microorganismos.





 La reproducción sexual es un proceso en el cual se crean nuevos individuos
En las transformaciones y desarrollo de las sociedades al igual que en la cotidianidad de los seres humanos, es esencial el papel de la ciencia en tanto conocimiento que se construye sobre una realidad afectada por condiciones culturales, económicas, políticas, sociales e históricas. Es precisamente en esos ámbitos de realizaciones humanas, que, en el mundo de hoy, se requiere educar maestros y maestras con una formación científica básica que les posibilite comprenderse a sí mismos(as), comprender los seres que les rodean e interpretar los hechos, eventos, situaciones y fenómenos que suceden en su entorno


viernes, 27 de junio de 2014

pantallas plasma otro factor de calentamiento global


al hablar del tema los televisores plasmas poseen pantallas de cristal que son un inconveniente por algunas razones. el uso varios estudios han encontrado que la principal causa de problema de salud asociados con la tecnología
led viene de un uso indebido de las luces led azules. el led azul es, por desgracia, uno de los colores mas comúnmente utilizados en la tecnología de televisión, incluso en aplicaciones simples, telas como el botón encendido en el televisor
la razón de que los led azules causen que nuestros ojos sen algunos problemas menores de salud es algo que se conoce como cambio de purkinje. el desplazamiento purkimje describe la forma son mas sensibles a la luz azul. esto es especialmente cierto en ambientes oscuros, donde nuestros ojos tienen mas probabilidades de distinguir la luz azul o verde. piensa en el modo en que una luz azul puede captar tu atención y distraerte cuando estas tratando de dormir. esto es una consecuencia del cambio purkinje.

Caracteristicas Y Dificultades o Deficiencias De Las Tablets

Características principales de un Tablet:
Algunas de las características mas importantes que nos sirven de referencia a la hora de evaluar y seleccionar un Tablet son las siguientes:
 
Peso, dimensiones, diseño y calidad de sus materiales.
Tamaño de la pantalla y su capacidad de respuesta al toque, así como su resolución y luminosidad.
Capacidad de almacenamiento y memoria RAM, tipos de conectores y puertos, sensores específicos, la conectividad Wifi - 3G/4G a Internet o entre dispositivos con Bluetooth, duración de la batería, etc…
Los elementos que componen las funciones de sonido, tanto entrada (micrófono) como salida (altavoces) o las de imagen con su cámara para la grabación de vídeoy fotografía.
El procesador. Este es su motor y cerebro, se debe prestar especial atención porque es quien determina su velocidad, rendimiento y consumo.
El Sistema Operativo. Este puede ser independiente al fabricante del dispositvocomo es el caso de Android y Windows, o por el contrario provenir del mismo fabricante del aparato como sucede en los dispositivos Tablets de Apple y de RIM, mas conocido como BlackBerry. Debemos saber que el tipo de Sistema Operativo condiciona la facilidad de uso así como el número y la calidad de las aplicaciones que tendremos disponibles para utilizarlas en nuestro dispositivo.
Antes de comprar un Tablet es recomendable disponer de la información perteneciente a sus características técnicas para determinar si el modelo que vamos a adquirir cumple con nuestras expectativas.




RIESGOS DEL MAL USO DE LOS COMPUTADORES

RIESGOS Y PROBLEMAS GENERADOS POR EL COMPUTADOR.


Un estudio reciente demostró que después de dos horas de uso ininterrumpido de la computadora, un 75% de los participantes de esta investigación se quejaron de dolor de cabeza, ojos secos y visión turbia que caracterizan la fatiga visual o CVS (Computer Vision Syndrome). 
De ese 75% casi la mitad eran niños con edad entre 9 y 13 años. Entre estos niños, un 30% presentaron miopía transitoria. La miopía transitoria es la dificultad para ver de lejos debido a un turbamiento de la visión que puede durar meses o transformarse en un mal permanente siempre que los hábitos no sean cambiados. Es importante destacar que cualquier problema en los ojos, independientemente del motivo, es razón para asistir al oftalmólogo. 

RIESGOS

RIESGOS DEL USO DE LOS CELULARES


Algunos estudios importantes no muestran un vínculo entre los teléfonos celulares y el cáncer hasta este momento. Sin embargo, dado que la información disponible se basa en estudios a corto plazo, el impacto de muchos años de exposición no se conoce.

La cantidad de tiempo que la gente usa los celulares ha aumentado y será algo a tener en cuenta durante los estudios actuales y futuros. En los estudios, se seguirá investigando si hay o no una relación entre los tumores de crecimiento lento en el cerebro o en alguna otra parte con el uso prolongado de teléfonos celulares.


Por lo general, los estudios sobre teléfonos celulares han involucrado a adultos de 18 años o mayores. La mayoría de los niños no usaban teléfonos celulares hasta mediados de los años 1990, lo cual deja sin aclarar los efectos del uso de teléfonos celulares en esta población.
Otros gobiernos nacionales han recomendado que no se promueva el uso de teléfonos celulares entre los niños. En diciembre de 2000, el gobierno británico distribuyó folletos en los que se recomendaba minimizar el tiempo de uso de teléfonos celulares por parte de los niños, aunque no existía una evidencia científica que confirmara o negara el riesgo para la salud.

REDUCIR LOS RIESGOS
Aunque se cree que los problemas de salud relacionados con el uso prolongado son poco probables, usted puede tomar algunas medidas para limitar los riesgos potenciales:
  • Realice las conversaciones telefónicas prolongadas por un teléfono convencional (línea terrestre) en lugar del teléfono celular
  • Cambie a un teléfono celular que tenga su antena fuera del vehículo.
  • Use un juego de audífonos y coloque el teléfono lejos del cuerpo.
  • Averigüe qué tanta cantidad de energía SAR emite su teléfono celular


 Ventajas Del Televisor Plasma 
1. Entretenimiento

2. Formar, o educar
3 .Informar: Dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste daba conocer
4. Mayor contraste, con negros más profundos y con la escala completa de grises.
5. Excelente color 
6 .Capacidad de usarse como Monitor de pc

7. Poseen un cristal líquido que filtra la luz generada por la combustión de fósforo detrás de la     pantalla mediante un sistema de retro alimentación 

8. Angulo de visión efectivo de 180° 


9. Las imágenes en los LCD, poseen mejor contraste y colores más vivos, recreando imágenes impactantes. 


10. Usa menos energía 100 a 120 W 



Desventajas Del Televisor Plasma 

1. Pobre reproducción de negros
2. Angulo de visibilidad limitado 

3. Bajo tiempo de respuesta de pixeles  
En los plasma, se varia la cantidad de luz que pasa a través de unas moléculas de cristal líquido, 
4. Brillo limitado que se ilumina mediante una carga eléctrica 


5. Tienen entre los 50 y 60 mil horas de vida útil, antes de perder su brillo. 
6. La visibilidad en posición lateral es muy limitada 

7. Contraste de 500:1 


8. Los LCD son visualiza-dores pasivos, esto significa que no emiten luz como el visualizador o display alfanumérico hecho a base de un arreglo de diodos Leeds


Ventajas Y Desventajas De Las Tablets

Ventajas De Las Tablets


1 Precio. Es sin duda un aspecto esencial. Si nos movemos con un presupuesto bajo no hay comparación. Esto se acentúa más si eliges una tablet basada en la arquitectura ARM como puedan ser las de Apple o Samsung.
2 Aplicaciones. Una tablet cubre sin problemas las necesidades del 90% de los usuarios. Aquellos que quieren un dispositivo para navegar por Internet, consultar el correo electrónico, entrar en Facebook y Twitter.
Estas dos primeras ventajas son las que explican la popularidad de este tipo de dispositivos que hacen lo que realmente necesita el usuario a muy buen precio.
3 Se inician muy rápido. Uno de los aspectos más negativos de los ordenadores tradicionales y los portátiles que usan Windows es su lentitud de inicio. Pueden pasar minutos, en algunos modelos, para llegar a encenderlos. Esto limita mucho que puedan ser usados para tareas sencillas como por ejemplo consultar un correo o mirar la cuenta del banco. En este sentido las tablets son ganadoras.
4 Movilidad. No solo por su menor peso sino que algunas pueden incluso llevar la conexión de Internet de un sitio a otro. Son dispositivos más manejables que cualquier portátil.
5 Facilidad de uso. Más sencillas de usar. Su configuración no es tan complicada como la de un ordenador. Esto es una ventaja para ciertos usuarios y para otros a veces se puede convertir en un impedimento ya que les impide tocar tanto como querrían.
6 Autonomía. Su batería dura más debido a que sus elementos consumen menos. Muy importante si quieres usarla para ir con ella de un sitio a otro.


    Desventajas De Las Tablets 

1 Las pantallas del Tablet son muy pequeñas en comparación con un portátil u otro dispositivo. 
2 No tiene una unidad óptica incorporada (CD/DVD), aunque se puede conectar externamente. El principal motivo para no incluir la unidad óptica es la de mantener el bajo peso del dispositivo

3 Usada en ambientes laborales cuando tienes que dar presentaciones    no se cuenta con fácil conexión de dispositivos externos que te permitan usarla como parte de una presentación.

4 Algunas requieren software a interactuar con PC o portátiles, en tal sentido te vez obligado a usar ambos dispositivos, uno no es el sustituto del otro.
5 su menor tamaño es una ventaja y una desventaja, el área de visualización es también más pequeño. Del mismo modo, el teclado también se contrae hacia abajo para acomodar el tamaño más pequeño, haciendo que sea un teclado mucho más contraído que puede ser incómodo.

6  No son tan potentes como una notebook o una netbook.
7  No soporta programas de alto rendimiento como por ejemplo AutoCAD o juegos potentes. 
8 Tienen procesadores de muy bajo rendimiento a comparación de una notebook o netbook.
9  Obviamente no posee lectora ni grabadora de CD/DVD.
10  Hay empresas que diseñan su software especial para su tablet y esto puede traer desventajas relacionadas a la incompatibilidad con algunos programas.
11  La pantalla al ser táctil no proporciona un teclado cómodo a la hora de utilizarlo.
12  La tablet es un gadget que es muy frágil ya que con el mínimo golpe se puede llegar a estropear.