Se entiende por tecnología: los procesos, los conocimientos que los
sustentan, así como
El desarrollo tecnológico es un proceso complejo, que implica algo más
que la aceptación manifiestos de los adelantos materiales y técnicos. Es también
un proceso cultural, social y psicológico, al cual corresponden cambios de las
actitudes, pensamientos, valores, creencias y comportamientos humanos que
afectan el cambio técnico. Estos cambios que no tienen carácter físico, son más
delicados, aun y cuando con frecuencia sean ignorados o menospreciados por las
políticas de transferencia de tecnología. Sin embargo el efecto que con el
tiempo estas llegando a producir se verifica por lo que influyen en otros
aspectos culturales, y por el grado de alteración que pueden producir en el contexto
en el cual se proyectan.
La tecnología integra técnicas con conocimientos científicos, valores
culturales y formas organizacionales de la sociedad, y está orientado a
objetivos sociales predeterminados. El proyecto o diseño abarca el planteo de
la situación problemática, la acción a realizar, la concretación de la solución
y la evaluación de la solución. Debe quedar claro entonces que transferir tecnología
no es simplemente la aplicación de principios conocidos, sino la ocasión para
adquirir nuevos conocimientos, y desarrollar el ingenio, la creatividad, la
habilidad, etc. implicando siempre el factor innovación.
Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre,
pero como toda herramienta, para sacarle racionalmente el máximo provecho y que
no lo condicione, hay que conocerla y utilizarla correctamente, siempre en
función del impacto sociocultural de su accionar, esto implica la construcción
de una cultura tecnológica.
Por cultura tecnológica se entiende un amplio aspecto que abarca teoría
y práctica, conocimientos y habilidades, por un lado conocimientos relacionados
con el espacio construido en el que desarrollamos nuestras actividades y con
los objetos que forman parte del mismo; y por otro lado las habilidades, el
saber hacer, la actitud positiva que nos posibilite no ser espectadores pasivos
en este mundo tecnológico en el que vivimos. En resumen, los conocimientos y
habilidades que nos permitan una apropiación del medio en que vivimos como una
garantía para evitar caer en la dependencia.
La cultura tecnológica brinda una visión integradora de todas las
modalidades de la conducta humana, superando la tradicional dicotomía de lo
manual y lo intelectual, y postula una concepción del hombre como una unidad
que se compromete con todas las potencialidades, en todos y cada uno de sus
actos.
La tecnología es entendida como un conjunto de procesos
enlazados de conocimientos que la sustentan para obtener al final los productos
resultantes de estos procesos, estos productos resultantes pueden ser artefactos,
servicios que son realizados con una finalidad única ya sea para dar solución a
problemas técnicos, sociales o para mejorar la calidad de vida de las personas.
Para transferir tecnología no solo se requiere de la aplicación de
principios conocidos, sino de la ocasión para adquirir nuevos conocimientos, y
con esto el desarrollo de la creatividad, el ingenio, las habilidades, las
destrezas entre otras.
Para el ser humano la tecnología es su principal herramienta de trabajo
ya que con ella puede hacer más fácil y rápido su trabajo, pero para eso debe
conocerla bien y saber utilizarla para su mejor aprovechamiento.
La cultura tecnológica es entendida como los aspectos que abarcan
las representaciones, los valores y el comportamiento reflejado a las demás
personas así como la interacción y comunicación en lo que son involucrado la
tecnología.
Se entiende por
Cultura Tecnológica como un amplio espectro que abarca teoría, práctica,
conocimientos y habilidades. Encontrándose con los conocimientos relacionados
con el espacio construido en el que el hombre desarrolla sus actividades con
los objetos que forman parte del mismo.
Sin embargo, Quintanilla (2005), acota que la cultura tecnológica de un
grupo social es el conjunto de representaciones, valores y pautas de
comportamiento compartidos por los miembros del grupo en los
procesos de interacción y comunicación en los que
se involucran sistemas tecnológicos.
Cultura Tecnológica
Por lo tanto, dicha cultura tecnológica se basa en como la información representacional,
práctica y valorativa que comparten los miembros del grupo son potencialmente
relevantes para la creación, producción, posesión o utilización de tecnologías
o sistemas tecnológicos capaces de resolver problemas prácticos de determinado
tipo constituyendo un factor esencial para
el desarrollo tecnológico de un país, ya que una sociedad con vasta
cultura tecnológica ayudará a contribuir así actitudes positivas
hacia las innovaciones tecnológicas.
El limitar el concepto de cultura solo
cuando solo se hace referencia a las artes, a las letras, a la música y a las
humanidades clásicas, sería considerada la cultura como un componente de lujo
dentro del aspecto de las actividades sociales, solo parta elites o reservados
a especialistas encargados de “elevar” un nivel cultural de la población.
Por el contrario: la
cultura abarca el conjunto de manifestaciones intelectuales y artísticas como
científicas y técnicas que caracterizan una sociedad.
La tecnología esta omnipresente en nuestra
vida,tecnología marca el
ritmo de nuestro quehacer cotidiano, Los objetos tecnológicos facilitan nuestra
vida y la hacen más confortable pero también la cotidiana haciéndonos esclavos
de nuestras propias obras.
Expresión que abarca conocimientos, habilidades
y sensibilidad, conocimientos (teóricos y prácticos) relacionados con el mundo
construido por el hombre y con los objetos que forman parte del mismo; Las
habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que posibilite no ser actor
pasivo en este mundo tecnológico; La sensibilidad que lleve a poner los
conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad. Es decir, los conocimientos,
habilidades y sensibilidad que permitan una apropiación del medio en el cual se
desarrolla la vida humana como garantía para evitar caer en la alienación y la
dependencia, y que capaciten para colaborar activamente en su control y
evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario